Conferencias, Ciencias Sociales 2021

Por defecto: 
Panel temático: Mercado de trabajo y género ante la pandemia Covid-19
Myrna Limas H, Alfredo Limas Hernández, María de Lourdes Ampudia Rueda, Claudia Madrid Talavera, Odalis Ivonne Flores

Última modificación: 2021-08-02

Resumen


Modalidad de participación 1: Panel temático

Panel: Economía y estrategias para el desarrollo.

Énfasis: Mercado de trabajo y género ante la pandemia Covid-19

Coordinadora del Panel: Myrna Limas Hernández (mlimas@uacj.mx)

Resumen o abstract: Un principio en Economía sugiere que todas las personas requerimos disponer de ingresos mínimos y suficientes para poder cubrir nuestras necesidades cotidianas, independientemente de nuestra edad, nacionalidad, género, ocupación, dedicación, etcétera. En el último año, el confinamiento impuesto a nivel mundial ante la pandemia del Covid-19, ha dado cabida a confrontar tres dimensiones clave: dinámicas familiares o de los hogares, niveles de ingresos y atención en la salud. Este panorama ha propiciado reflexionar que si las personas no tienen ingresos garantizados es complicado resolver las necesidades básicas. Y si las personas no pueden resolver sus necesidades básicas, pueden padecer diversas enfermedades, incluidos los trastornos mentales, ansiedad, entre otros. Y si las personas padecen adversidades en materia de salud, les es difícil ocuparse en un empleo remunerado, por lo que, si no cuentan con un empleo remunerado, no disponen de ingresos. Ante esas complejidades, se advierte conveniente documentar y subrayar los distintos ajustes que tuvieron y han tenido que realizar las familias en Chihuahua ante el cierre de planteles educativos, de estancias infantiles o la escasez de citas médicas presenciales que han tenido lugar. Pero, además, es preciso dar cuenta de las características laborales que ha padecido la población (discriminación, brecha salarial, precariedad, sobrecarga, actividades domésticas, por mencionar algunas). Por lo anterior, este panel busca poner en la mesa de discusión cuáles elementos se han puesto de manifiesto a raíz del Covid-19 en el estudio del mercado de trabajo (no) remunerado contemplando un enfoque de género. Para lograrlo, se postulan cuatro ponencias con la participación de personal docente y estudiantil que forma parte de la comunidad universitaria (UACJ).

Título del trabajo 1. Diferencias salariales por grado académico entre hombres y mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua

Resumen o abstract: Las diferencias entre los salarios de hombres y mujeres ha sido un tema de amplio debate que aún causa curiosidad en México. La necesidad de descubrir cuál papel juega la discriminación de género o revisar qué se puede hacer para que no continúe en un futuro en materia laboral, permitió detectar que una problemática principal que ha puesto al descubierto el confinamiento por el Covid-19 se refleja en las diferencias salariales. El objetivo general de este trabajo fue hacer un análisis de la descomposición de la brecha salarial para identificar la magnitud de discriminación salarial en términos reales en el mercado laboral juarense durante el primer trimestre 2020 bajo la hipótesis que dicta que el género es un factor determinante para las diferencias salariales. La investigación presenta una revisión de literatura que permite explicar el nivel de discriminación salarial por sexo que se da en Ciudad Juárez, Chihuahua, evaluando la influencia que tienen el nivel educativo, la experiencia y la jornada laboral en la brecha. La base de datos fue la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI. El método utilizado para evaluar las diferencias salariales es Oaxaca-Blinder (1973) utilizando Mínimos Cuadrados Ordinarios. Los resultados obtenidos muestran la presencia de un 14.25% de diferencia salarial entre los sexos, donde solo el 3% es explicado por las cualidades de ambos géneros y un 10% representa la discriminación salarial real que sufren las mujeres en Juárez. En esa revisión, la pandemia confirmó que sigue existiendo una ventaja para los hombres en cuanto a salarios; al ganar más que las mujeres y sin tomar en cuenta al menos una de las dotaciones, como la experiencia o el nivel de escolaridad. Por ello, lograr la visibilidad de las mujeres como parte de la actividad económica sin discriminación es un trabajo que requiere la fomentación de la transversalidad de género.

Palabras clave: Discriminación salarial, mercado laboral, enfoque de género, ENOE

Autora: Odalis Ivonne Flores

Grado: Estudiante de nivel avanzado de la Licenciatura en Economía (UACJ).

Tutores: Myrna Limas Hernández y Ramsés Jiménez Castañeda

Institución de adscripción: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Correo electrónico: al165218@alumnos.uacj.mx

Temática en la que desea inscribir su propuesta: Economía y estrategias para el desarrollo. Énfasis: Mercado de trabajo y género ante la pandemia Covid-19

Temática alternativa: Sociología y cultura

Título del trabajo 2. La sobrecarga laboral por home office: dimensiones y categorías de análisis detectadas ante el confinamiento por el COVID-19

Resumen o abstract: La pandemia del Covid-19 llevó a que una gran parte de la fuerza de trabajo mexicana adoptara nuevas formas de realizar sus actividades laborales, como el modo de trabajo de home office. En este panorama, las mujeres se han visto mayormente afectadas puesto que se han profundizado las barreras que existían desde hace décadas. Antes de esta emergencia, el trabajo doméstico y de cuidados de personas recaía desmedidamente en las mujeres; hoy en día no es diferente, puesto que ha aumentado como resultado de las consecuencias del brote de COVID-19, por el cuidado de pacientes en casa, los cierres de escuelas, el cuidado de personas adultas mayores y las cuarentenas obligatorias. Las mujeres y las niñas siguen siendo las cuidadoras principales en el hogar y tienen mayores responsabilidades domésticas y de cuidado familiar. A nivel mundial, hacen dos veces y media más de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados que los hombres (PNUD, 2020, p.6). De este modo, el objetivo de este trabajo es revisar cuáles dimensiones y categorías de análisis permiten detectar las expresiones de la sobrecarga laboral que experimentan las mujeres en materia de salud, educación, conciliación y armonización, vida familiar, trabajo, entre otras; ante el confinamiento por COVID-19, con la expectativa de reflexionar cómo se han evidenciado las actividades home office en las dinámicas personales y familiares. La metodología sugerida es documentar lo ocurrido con base en publicaciones académicas-científicas y complementar sus hallazgos con registros hemerográficos, toda vez que los primeros indicios sugieren que en materia de empleo y home office, un aumento en el desempleo de las mujeres se ha derivado de la pandemia. En concreto, ellas han visto elevada la carga de cuidados y tareas del hogar y han experimentado la preocupación que deje la pandemia en su progreso profesional y en sus carreras.

Palabras clave: home office, Economía de la ruptura, trabajo reproductivo

Nombre(s) del autor(es). Claudia Madrid Talavera

Grado: Licenciada en Educación, Estudiante de la Maestría en Estudios Interdisciplinarios de Género (UACJ)

Tutores: Alfredo Limas Hernández y Myrna Limas Hernández

Institución de adscripción: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Correo electrónico: al206590@alumnos.uacj.mx

Temática en la que desea inscribir su propuesta (en el caso de sugerir otras temáticas, elegir la más afín). Economía y estrategias para el desarrollo. Énfasis: Mercado de trabajo y género ante la pandemia Covid-19

Temática alternativa: Sociología y cultura

Título del trabajo 3. Especificidades de la precariedad laboral en Chihuahua y Texas antes de la pandemia Covid-19, 2009-2019.

Resumen o abstract: El propósito de este artículo es ofrecer una panorámica de algunas formulaciones teóricas y empíricas recientes respecto a las especificidades de la precariedad laboral focalizando el análisis en dos estados fronterizos. En concreto, se indagan las reconfiguraciones vertidas en las dinámicas del mercado de trabajo remunerado que hayan alterado la participación de la fuerza laboral femenina o masculina en la región en el periodo previo al Covid-19. En cuanto a la metodología, las estrategias atendidas para caracterizar la precariedad requirieron delimitar un marco teórico de referencia considerando tres ejes analíticos: dinámica económica, ocupación laboral y salarios. Los datos de partida parten del Censo de los Estados Unidos y de la Oficina de estadísticas del trabajo (U.S. Census Bureau) como de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ello permitió seleccionar y calcular diversos indicadores para sugerir algunas diferencias particulares. Entre los resultados cabe destacar que en el periodo 2009-2019 no se vislumbraban las vicisitudes, pérdidas de empleo y perturbaciones económicas que generaría la pandemia del Covid-19. Las restricciones emitidas respecto a la realización de viajes esenciales desde uno u otro lado de la frontera pusieron de manifiesto desequilibrios en materia de conectividad, relaciones comerciales, flujos de personas, mercancías y capitales, que operan en ambos sentidos. Por ello, se arguye que Chihuahua y Texas son dos economías interdependientes cuya localización y dinámica buscan brindar condiciones de bienestar a sus residentes, pero, existen diversos factores que desprotegen particularmente a las mujeres en el plano laboral.

Palabras clave. Mercado de trabajo, grupos vulnerables, género y desarrollo

Nombre(s) del autor(es): María de Lourdes Ampudia Rueda y Myrna Limas Hernández

Grado académico de cada uno de los autores. Myrna Limas Hernández, Doctora en Integración y Desarrollo Económico por la Universidad Autónoma de Madrid. Adscripción: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Correo electrónico: mlimas@uacj.mx. ORCID: 0000-0003-4355-7661

Grado académico de cada uno de los autores. María de Lourdes Ampudia Rueda. Adscripción: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Doctora en Estudios Urbanos por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Correo electrónico: lampudia@uacj.mx. CVU-Conacyt: 83598

Temática en la que desea inscribir su propuesta: Economía y estrategias para el desarrollo. Énfasis: Mercado de trabajo y género ante la pandemia Covid-19

Temática alternativa: Sociología y cultura

Título del trabajo 4. Valoraciones del trabajo doméstico no remunerado en hogares de Ciudad Juárez antes y después del confinamiento por Covid-19. Experiencias desde estudiantes del nivel de educación superior

Resumen o abstract: La formación de economistas en las universidades mexicanas, en tanto estudiosos de ciencias sociales, requiere contemplar la incorporación de cursos que den cuenta de las grandes aportaciones de la Economía Feminista o la Economía de Género en la historia del pensamiento económico. Es innegable que los distintos cursos incluidos en los planes de estudio atienden de manera marginal o nula las aportaciones realizadas por ilustres mujeres economistas, como Harriet Taylor, Edith Abbot, Rosa Luxemburgo, Joan Robinson, Christina Romer, Elinor Oström, Esther Duflo, entre otras. La acción de menospreciar las aportaciones de las mujeres en la ciencia económica implícitamente fortalece que se formen estudiantes de nivel superior con sesgos androcéntricos, lo que representa un grave error en el siglo XXI. Ante esta preocupación, este trabajo tiene como propósito dar cuenta de la teorización respecto a un concepto particular un tanto desatentido: el trabajo no remunerado (TNR). El argumento principal de este abordaje es reflexionar que su comprensión admite revisar si “opera” la división sexual del trabajo dentro de los hogares o cuáles sesgos se advierten en las dinámicas de las familias en cuanto a sus actividades. En términos metodológicos, se optó por utilizar la herramienta del simulador de TNR del INEGI contemplando una muestra no probabilística de estudiantes inscritos en el programa de la licenciatura en economía de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, considerando dos registros de estudiantes inscritos en 2018 y otros en el año 2019. Ello incluye además registros del grupo de estudiantes versus registros de un familiar o amistad cercano. Algunos resultados sugirieron que la dedicación a las actividades de los hogares y de cuidados es muy desigual e inequitativa entre hombres y mujeres, con o sin pandemia. Así mismo, pese a los avances conseguidos en las décadas recientes respecto a cómo entender el sistema sexo-género y cómo sobrellevar la carga de trabajo doméstica se puso de manifiesto una polémica central en torno a la reproducción de diversos estereotipos y dinámicas nocivas que prevalecen en los hogares. Por ello, la apuesta es que los estudios de género, independientemente del confinamiento, requieren seguir privilegiándose como temas de investigación para expertos y expertas de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidades de forma que haya capacidades para formar personas más humanas, conscientes y comprometidas con la equidad de género.

Palabras clave: Trabajo doméstico no remunerado, equidad de género, grupos vulnerables, Economía de género

Nombre(s) del autor(es). Myrna Limas Hernández y Alfredo Limas Hernández

Grado académico de cada uno de los autores. Myrna Limas Hernández, Doctora en Integración y Desarrollo Económico por la Universidad Autónoma de Madrid. Adscripción: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Correo electrónico: mlimas@uacj.mx. ORCID: 0000-0003-4355-7661

Grado académico de cada uno de los autores. Alfredo Limas Hernández. Adscripción: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma de Colima. Correo electrónico: alimas@uacj.mx. ORCID: 0000-0001-9577-3505

Temática en la que desea inscribir su propuesta: Economía y estrategias para el desarrollo. Énfasis: Mercado de trabajo y género ante la pandemia Covid-19

Temática alternativa: Sociología y cultura.

Nota: En caso de requerir factura, se proporcionarán los datos proporcionados por cada participante que lo requiera. En un caso, se encuentra en proceso el cambio de domicilio fiscal.


Palabras clave


Diferencias salariales; sobrecarga laboral; home office; precariedad laboral; trabajo no remunerado