Por defecto: 
			
		
	Modelo de intervención comunitaria: una propuesta metodológica con eje deportivo y  enfoque multidisciplinario.
	
	Última modificación: 2023-08-04
Resumen
En México, son pocos los programas de intervención comunitaria con eje deportivo y  enfoque multidisciplinario. Sus registros, módelos y metodologías son escasos, como  también el impacto social esperado, ya que este suele confundirse con listas de asistencia,  participantes, premios o eventos realizados. Sin embargo, los indicadores de violencia,  delincuencia, deserción escolar, sobrepeso, obesidad, suicidios, entre otros, continuán  incrementándose entre la juventud juarense.  La intervención comunitaria se conoce como “conjunto de acciones destinadas a  promover el desarrollo de una comunidad a través de la participación activa de esta en la  transformación de su propia realidad, favoreciendo su autogestión para su propia  transformación (INDES, 2000)”. Egg (1995) la describe como “el conjunto de actividades  realizadas de forma organizada para intevenir sobre un aspecto de la realidad social con el  objetivo de producir un impacto determinado”.  El objetivo de la propuesta es establecer una guía metodológica de intervención  comunitaria, a fin de realizar un trabajo colaborativo con la comunidad donde se desea  intervenir, aplicando una metodología práctica, simple y objetiva que pueda incorporarse a  la comunidad, ya que es ella quien continúa con los programas después de la intervención (Mori, 2008).  La propuesta presenta 6 estapas secuenciales para la intervención comunitaria: planeación del proceso de intervención, diagnóstico de la comunidad, construcción y diseño  de la estrategía de intervención, gestión de la estrategía comunitaria, ejecución del programa  de intervención y la evaluación. La propuesta metodológica se articuló con base a la experiencia generada a partir del  Cuerpo Académico 112: Cultura Física, Educación y Sociedad, en donde se elaboraron  planes de intervención comunitaria de seis proyectos para la prevención del delito en ciudad  Juárez del Programa Nacional para la Prevención del Delito (PRONAPRED). Palabras clave: propuesta metodológica, intervención comunitaria, deporte, enfoque  multidisciplinario.