Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Acoso sexual en Universidades del norte de Chihuahua: dominación espacial, discursos y hegemonía
Hugo Martínez Ochoa

Última modificación: 2025-07-21

Resumen


La presente ponencia parte de la investigación de conocer la incidencia del acoso sexual en una universidad del norte de Chihuahua, donde a partir de una metodología cuantitativa se aplicó una encuesta descriptiva a una muestra representativa a estudiantes del programa de Psicología de pregrado, ello en contexto transversal con un diseño vinculado al acoso sexual en sus diferentes expresiones y correlacionado a la dominación espacial, el enfoque discursivo y los contextos de hegemonía. En los principales resultados destaca: el aula como elemento de dominación espacial, no obstante, el aula se divide en dos contextos delimitados: el aula como elemento arquitectónico inmediato o convencional y por otra parte el aula a partir de plataformas de interacción como “Teams” que es parte de una extensión cibernética de la misma, ello, en una generación mayoritaria de acoso sexual vertical del docente hacia las estudiantes mujeres y un discurso hegemónico de reproducción a partir de la instrumentalización de la violencia directa-estructural, que permite los dispositivos de acción para la reproducción de violencia y en consecuencia la ausencia punitiva del perpetrador. Dentro de las principales conclusiones destaca que aún y cuando la Universidad referida cuanta con instrumentos tales como: protocolos, acompañamiento, campañas de concientización, entre otros elementos para la erradicación del acoso sexual, lejos de terminar con la problemática de reproducción, se han especializado las formas de acoso sexual en contra principalmente de mujeres estudiantes. A partir de discursos y hegemonías invisibles generadoras de contextos tácitos de reproducción.

Palabras clave


Acoso sexual; dominación espacial; estudiantes universitarios