Última modificación: 2025-06-12
Resumen
La Región Tula, conformada por nueve municipios, ha basado su desarrollo económico en la industria, lo que ha generado importantes retos ambientales. Este estudio analiza las condiciones actuales y revisa la propuesta de la implementación de un modelo de economía circular, enfocado en la construcción de un complejo ambiental en el terreno de la Refinería Bicentenario. La cual, busca impulsar la sostenibilidad, reducir la contaminación y optimizar el uso de recursos en la región.
El estudio utiliza un enfoque mixto que combina análisis documental, entrevistas con actores clave y trabajo de campo. Se desarrolla un diagnóstico socioeconómico y ambiental para comprender el contexto regional y se identifican los sectores productivos predominantes en cada municipio. Además, se revisa la viabilidad del centro de economía circular, considerando su integración con procesos de reciclaje y el uso de energías renovables.
Se observa un desarrollo desigual dentro de la región. Municipios como Tula, Atotonilco y Tepeji concentran la mayoría de los proyectos industriales, mientras que otros, como Tlahuelilpan y Tezontepec, funcionan principalmente como proveedores de mano de obra.
La propuesta del complejo ambiental tiene tres ejes principales:
Reutilización de residuos industriales y domésticos.
Generación de energía limpia mediante paneles solares y biodigestores.
Creación de empleos verdes y fortalecimiento de regulaciones ambientales.
Entre los beneficios esperados se encuentran la reducción de desechos, la diversificación económica y una mayor equidad en el desarrollo regional.
A modo de conclusión, para materializar esta propuesta, es fundamental implementar políticas públicas que equilibren el crecimiento entre los municipios, establecer incentivos fiscales para las empresas y desarrollar programas educativos en sostenibilidad. Asimismo, es crucial una delimitación consensuada de la región para garantizar estrategias efectivas y un desarrollo inclusivo.