Última modificación: 2025-06-12
Resumen
En esta ponencia se propone una nueva aproximación a las problemáticas de una ciudad fronteriza, industrial y violenta como Ciudad Juárez, México, desde la perspectiva del Trabajo Social Crítico (TSC) y el Trabajo Social de Jane Addams en Chicago a finales del siglo XIX, en cuyo contexto se encuentran algunas similitudes con la ciudad fronteriza mexicana. Al ser Juárez una ciudad de obreros y migrantes, con abandono y violencia, donde las organizaciones de la sociedad civil abundan, es necesario retomar las ideas de la “vieja” cuestión social así como la nueva, y las discusiones sobre la pertinencia de un TSC de corte más socialista, en donde el Estado sigue presente y juega un papel importante en la transformación de la vida social de los sujetos/as, todo esto para articular una nueva forma de aproximarnos a estos fenómenos desde la profesión. En el ensayo se propone la enunciación de un Trabajo Social Crítico Democrático que incluya elementos del Trabajo Social comunitario llevado a cabo por Addams en Chicago en donde, si bien se busca la transformación social, también se busca la justicia social a través del Estado mismo y trabajar desde las instituciones, que son el espacio de acción de las trabajadoras sociales de la localidad. En la ponencia se enuncian, primero, una introducción sobre qué es el Trabajo Social Crítico, luego, una semblanza del Trabajo Social llevado a cabo por Addams, para después plantear las similitudes entre el contexto de la autora y el Juárez contemporáneo. Por último, se propone un Trabajo Social Crítico Democrático que incluye la búsqueda del aminoramiento de la vulneración a los derechos laborales y humanos de los usuarios en las instituciones, el fortalecimiento de las redes de apoyo comunitarias y grupales de los sujetos y el reconocimiento de sus condiciones de vulneración como una suerte de acompañamiento para la desenajenación.