Última modificación: 2025-05-07
Resumen
Para hablar de la participación ciudadana en la política pública sin duda es necesario conocer los esfuerzos que en México se han llevado a cabo durante los últimos 20 años para promover marcos normativos que regulen y promuevan mecanismos de participación, e indagar sobre su importancia en la construcción de políticas públicas.
En la regulación de la participación ciudadana intervienen procesos de legislación a nivel constitucional, estatal y local, además de reglamentos e instrumentos anclados en secretarías y otras instancias, también existen actividades de participación que las dependencias llevan a cabo cotidianamente sin relación con un marco institucional definido. Por ello, son las leyes de participación estatales aquellas normativas que aparecen como el marco regulador común para proporcionar claridad y organizar acciones en las entidades federativas de la república mexicana.
En esta ponencia se reporta el exámen y análisis de las 29 leyes estatales de participación existentes en México al 2025, se revisaron todos los mecanismos de participación integrados en dichas leyes para crear una radiografía de datos que permita conocer el panorama global de dichos mecanismos.
La radiografía se centró en un enfoque cuantitativo para describir los mecanismos existentes en cada estado, con la intención de comprender las distintas características de las propuestas que cada estado realiza en su ley. Así se organizaron en cinco diferentes categorías: de consulta, de deliberación, de gestión colaborativa, de control social y de acceso a la información.
Por último se presenta el número de casos encontrados en el país donde se ha aplicado algún mecanismo, a fin de visibilizar y entender cuándo y cómo se utilizan para la toma de decisiones, y a partir de ello interrogar los objetivos de la apuesta pública por la promoción, el impulso y la efectividad de la participación de la población en la toma de decisiones públicas.