Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Inteligencia Artificial y Transformación Económica: Impulsando la Innovación para el desarrollo de México
Alejandra Rosales-Soto, Diana Lizette Becerra Peña, Patricia Gutiérrez Moreno, Sonia Elizabeth Ramos-Medina, Ignacio Casas Fraire

Última modificación: 2025-06-16

Resumen


En el contexto actual de la globalización digital, el dinamismo de las tecnologías emergentes y la creciente complejidad del comercio internacional, la economía mexicana enfrenta numerosos desafíos que limitan su acceso efectivo a los mercados internacionales, por ello, este panel presenta cuatro presentaciones. La primera ponencia, "De los datos al campo: lecciones del AgTech en México", analiza cómo la IA y las tecnologías emergentes están revolucionando los agronegocios, mejorando la eficiencia en el uso de recursos hídricos y la trazabilidad de productos, especialmente en cultivos de alto valor de exportación. La segunda ponencia, “Inteligencia Artificial y recaudación: avances y retos del sistema tributario mexicano", examina la aplicación de la IA en la gestión tributaria, destacando cómo herramientas como el machine learning y la minería de datos pueden automatizar procesos, mejorar la detección de evasión fiscal y fortalecer la transparencia institucional. La implementación de la IA en la administración tributraria permite segmentar a los contribuyentes según su nivel de riesgo fiscal e identificar redes complejas de elusión y evasión tributaria. En ese sentido, la tercera ponencia, "La fiscalidad frente a la automatización: retos y perspectivas para un nuevo modelo impositivo", aborda los desafíos que plantea la automatización en el ámbito fiscal, proponiendo áreas de oportunidad en el sistema tributario para gravar eficazmente la economía digital y garantizar una tributación más justa. Cerrando así, con la ultima ponencia, “La Inteligencia Artificial: Clave para potenciar las exportaciones y facilitar el acceso global de las MiPymes mexicanas” donde se explora cómo la IA puede ayudar a diversos sectores económicos a superar barreras en su internacionalización, mediante el acceso a información clave de inteligencia de negocio, análisis de tarifas arancelarias y optimización de la logística internacional. Por ello, este panel concluye que la es una herramienta prioritaria para impulsa la innovación, permitiéndoles a las MiPyMEs mejorar sus operaciones y alcanzar sus objetivos de expansión global, promoviendo una economía más competitiva, inclusiva y sostenible.

Palabras clave


economía, desarrollo, innovación, inteligencia artificial