Última modificación: 2025-06-18
Resumen
Este estudio multidisciplinario examina cómo la cultura Paquimé se ha convertido en un activo estratégico para el desarrollo regional del noroeste de Chihuahua, integrando dimensiones sociales, económicas, culturales, políticas y tecnológicas. A través de revisión documental, trabajo de campo y análisis crítico, se documentaron los procesos históricos, actores clave y logros culturales que han transformado la iconografía de Paquimé en una marca identitaria presente en 53 empresas locales que incluyen la artesanía y turismo hasta educación, salud e industria, además, se ve reflejada en la obra de artistas y artesanos de Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes y Mata Ortiz. Los hallazgos revelan que la marca Paquimé genera un alto valor de marca (brand equity), fortalece el capital cultural comunitario y atrae inversión pública y privada, evidenciado en una derrama turística de 196.9 M MXN y reconocimientos internacionales donde la UNESCO lo reconoce como patrimonio y el Gobierno de México identifica al lugar de ubicación como Pueblo Mágico. Al mismo tiempo, las políticas públicas municipales, estatales y federales han protegido y promovido la zona arqueológica, consolidando su papel como núcleo cultural y motor económico. En conclusión, Paquimé se perfila como un recurso cultural integral cuyo futuro sostenible exige políticas que armonicen crecimiento económico, preservación del patrimonio y justicia social.