Última modificación: 2025-07-15
Resumen
Resumen:
El trabajo artesanal es considerado parte de una transferencia de conocimientos de generación en generación, donde las familias son el núcleo de intercambios de experiencias, procesos y habilidades cada vez más sofisticadas, donde la mejora continua es parte de la unicidad de la pieza, en la cual se enmarca la apropiación de la naturaleza, el territorio y la identidad cultural.
Estos son los resultados de una investigación cualitativa que se realizó entre 2023 y 2025, en el ejido de Juan Mata Ortiz, Casas Grandes, para recopilar y documentar las diferentes historias y trayectorias de las y los artesanos dada su expertis en la actividad de ceramistas, así como los procesos de transferencia de conocimientos a las jóvenes generaciones y con ellos, las transformaciones que tienen en el mismo.
Las entrevistas se realizaron a 18 artesanos con diferentes perfiles en tanto su reconocimiento, aunque todos forman parte de tres generaciones de ceramistas que han aprendido, a partir de la observación continua así como de la experimentación, lo que en muchos de los casos ha permitido la singularidad del trabajo del artesano.
Sin embargo, se detectó que esta labor tienen algunos elementos que pueden ponerla en crisis debido a que algunas familias, tienen recelos para continuar con la transmisión de conocimientos a una cuarta generación, debido a la contracción económica en la que se ha envuelto la compra de precios, que se ve mediada por el intermediarismo o revendedores; la competencia desleal y baja de oportunidades en mercados competitivos.