Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Las condiciones laborales de la docencia de Nivel Básico Público en Ciudad Juárez en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana
Jesus Humberto Zamarripa Flores, Arturo Gutiérrez Lozano

Última modificación: 2025-07-01

Resumen


En 2019 el Sistema Educativo Nacional (SEN) se modificó a través de la Reforma Constitucional en materia educativa, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el día 15 de mayo; mediante dicha reforma, se realizaron cambios en los artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Posteriormente, en septiembre de 2019, se publican en el DOF la Ley General de Educación, misma en la que se menciona por primera vez el término de “Nueva Escuela Mexicana” (NEM) y, la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

La presente investigación indaga las condiciones laborales de las y los docentes del nivel básico del sector público en Ciudad Juárez, respecto a las estipulaciones recomendadas por parte de la Nueva Escuela Mexicana. A través de un enfoque cualitativo, adscrito al paradigma interpretativo, con implementación de triangulación metodológica, se realizaron 6 entrevistas en profundidad a docentes pertenecientes a diversas zonas escolares de nivel básico, para construir una tipología de las condiciones laborales del colectivo docente en el contexto de la NEM.

El análisis de las condiciones laborales del magisterio en la NEM muestra que, las circunstancias a nivel estructural, económico y socioemocional son incongruentes con los objetivos trazados por la Nueva Escuela Mexicana. Las prácticas de trabajo multifuncional y la emergencia de nuevas responsabilidades en un contexto escolar en el que los maestros no cuentan con los recursos necesarios para realizar sus actividades, demuestran que hay una naturalización de la sobrecarga de trabajo, tensiones, limitaciones y obstáculos que las  condiciones laborales imponen al  trabajo docente. El limitado crecimiento salarial no ha impactado en la profesionalización del docente ni el el cambio de su percepción como un trabajo de corte precario.


Palabras clave


Nueva Escuela Mexicana; reforma educativa; condiciones laborales; Docencia pública.