Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Acoso y violencia escolar en estudiantes mexicanas en el nivel medio superior y superior
Rogelio Rodríguez Hernández, Nemesio Castillo Viveros, Leticia Ortiz Aguilar

Última modificación: 2025-06-18

Resumen


En la presente ponencia se presenta un estudio dirigido a indagar la prevalencia y factores de riesgo del acoso y la violencia escolar en una muestra representativa de estudiantes mexicanas de nivel medio superior y superior (N = 7776). Se empleó un marco ecológico y una perspectiva de género para examinar determinantes individuales, contextuales, comunitarios y normativos de la victimización. La fuente de información fue la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH). Se observaron prevalencias de victimización del 21,9% en el nivel medio superior y del 22,3% en el superior. En ambos niveles educativos el maltrato infantil (OR = 1,13; 1,2) y la violencia familiar reciente (OR = 1,2; 1,14) se asociaron con la victimización, y la discapacidad se relacionó con un menor riesgo (OR = ,6; ,72). En el nivel medio superior, los recursos sociales (OR = 1,09), la residencia en entornos rurales (OR = ,74) y las actitudes igualitarias a los roles de género (OR = 1,27) mostraron asociación con una mayor victimización. En el nivel superior, los estratos medio bajo (OR = ,58) y medio alto (OR = ,74) se asociaron con menores riesgos de acoso y violencia escolar. Se discuten las implicaciones teóricas y prácticas de estos hallazgos.


Palabras clave


Acoso escolar; violencia escolar; mujeres estudiantes; factores socioecológicos; género