Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Prácticas de Crianza para la Gestión de Conflictos entre Padres y Adolescentes, una Intervención Psicoeducativa
María Yesenia Amaro Molina

Última modificación: 2025-06-26

Resumen


Ser padres es una tarea bastante complicada a lo largo de la vida del ser humano ya que no se cuenta con un manual o instructivo que enseñe a como serlo, no se sabe que esperar, son tan amplias las posibilidades y únicas, las variables son muchas, es un arduo trabajo entender la magnitud que implica ser padres, una misión bastante compleja, pero no imposible. Algunos factores como los estilos de crianza, las reglas culturales y sociales, así como el nivel socioeconómico han influido en como las diferentes generaciones adoptan y llevan a cabo el rol de “padre” buscando de esta forma la mejor manera de serlo, de acuerdo con sus necesidades y los recursos con los que cuentan, repercutiendo en formas diferentes en sus hijos. La seguridad que los padres proporcionan a su descendencia al estar pendiente de sus necesidades, sus intereses, de sus logros tanto como sus fracasos y a su vez estar emocionalmente disponibles, el saberlos ahí para cuando se les necesite y tener la seguridad de contar con su apoyo, aceptación y reconocimiento, permite un aprendizaje constante y óptimo para llevar una crianza responsable y de calidad.

Esta intervención tuvo como objetivo describir como las prácticas de crianza gestionan el conflicto entre padres y adolescentes. Se realizaron 10 sesiones en tres etapas: etapa de apertura, de desarrollo, en las cuales se brindó psicoeducación y etapa de cierre. La metodología utilizada fue de enfoque cualitativo fenomenológico con alcance descriptivo con diseño post prueba en un muestreo por conveniencia de participación voluntaria. Se utilizaron entrevistas semiestructuradas y notas de avance para la recolección de información. Instrumentos como test de estilos de crianza de Steinberg y la escala de satisfacción familiar por adjetivos coadyuvaron en la misma.

 

 

 

 

 

Palabras clave: psicoeducación, parentalidad responsable, adolescencia, comunicación asertiva y mediación

Palabras clave


Prácticas de crianza; gestión de conflictos; psicoeducación