Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Prácticas de Crianza para la Gestión de Conflictos entre Padres y Adolescentes, una Intervención Psicoeducativa
María Yesenia Amaro Molina

Última modificación: 2025-07-21

Resumen


Ser padres es una tarea bastante complicada y difícil a lo largo de la vida del ser humano ya que no se cuenta con un manual o instructivo que enseñe a como serlo, pero no resulta imposible. Esta investigación cualitativa tuvo como propósito comprender cómo una intervención psicoeducativa centrada en las prácticas de crianza puede facilitar la gestión de los conflictos entre padres y adolescentes. A partir de un proceso de escucha activa a través de entrevistas semiestructuradas, se exploraron los principales desafíos comunicativos en la vida cotidiana familiar, los tipos de conflictos más frecuentes y las formas en que tradicionalmente se intentaban resolver. Con base en esta información, se diseñó una intervención que ofreciera herramientas emocionales, comunicativas y relacionales ajustadas a las necesidades reales de los participantes. Para el análisis de los resultados se utilizó un enfoque híbrido que combinó el análisis temático, permitiendo identificar patrones comunes en los relatos, con el análisis textual, que dio cuenta de la riqueza expresiva y simbólica de las experiencias compartidas.

Los resultados reflejan transformaciones significativas en la forma en que las familias abordaron sus diferencias, fortaleciendo la comunicación y el entendimiento mutuo. Se observaron también elementos que requieren mayor atención, como el impacto del uso del celular, el tiempo de convivencia de calidad, el rol de la tecnología en la vida familiar y las dinámicas en familias reconfiguradas.

Este trabajo subraya la necesidad de impulsar con mayor fuerza programas que integren la educación emocional, la mediación y el diálogo como pilares fundamentales en la formación para la paz, destacando que la familia es el primer espacio donde pueden sembrarse relaciones más sanas y conscientes

 

 

 

 


Palabras clave


psicoeducación, prácticas de crianza, adolescencia, comunicación asertiva y gestión de conflictos.