Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
“INFLUENCIA DE LOS MICROMACHISMOS EN EL PROYECTO DE VIDA DE LAS MUJERES”
Tania Karina Pérez Flores, María Elena Galis Pacheco (tutor)

Última modificación: 2025-07-21

Resumen


Dentro del contexto social, uno de los puntos que se ha buscado visibilizar de las problemáticas sociales son aquellas que afectan directamente a las mujeres, como lo es la violencia de género en sus diferentes expresiones, por ello es que se vuelve indispensable presentar a los micromachismos o machismos cotidianos existentes en el entorno social como un problema que perjudica a las mujeres, al ser expresado en representaciones sutiles de subordinación y dominación hacia este género, siendo parte importante en la normalización y aceptación de la violencia.

El presente trabajo de investigación se realizó a partir de la metodología mixta desde el nivel exploratorio descriptivo, con el objetivo de comprender la influencia de los micromachismos en el proyecto de vida de las mujeres en Tetela del Volcán, Morelos a partir de la identificación de factores que favorecen a la permanencia de machismos cotidianos en el entorno social y la visibilización de micromachismos normalizados en la sociedad que influyen en el proyecto de vida de las mujeres. La información necesaria se obtuvo, en una primera etapa mediante la investigación documental; donde se analizaron artículos científicos y trabajos de grado acerca de los micromachismos para poder conocer características y factores clave de esta problemática. Se llevó a cabo el proceso de observación no participante para conocer características específicas de mujeres de 25 a 30 años del municipio y posteriormente se realizaron entrevistas semiestructuradas que permitieron la elaboración de un estudio comparativo entre mujeres con experiencia educativa limitada y mujeres con educación superior.

Dentro de los primeros resultados, se encontró que tanto teóricamente (resultados expuestos en trabajos realizados) como información obtenida de la observación e interacción con las sujetos, evidenciaron que el micromachismo está profundamente arraigado en patrones culturales y normas sociales, reflejándose en roles de género tradicionales que limitan la autonomía femenina.


Palabras clave


micromachismo; influencia; proyecto de vida