Última modificación: 2025-06-20
Resumen
El propósito de esta investigación fue conocer las experiencias de las familias migrantes sudamericanas durante su trayecto hacia Estados Unidos, con el fin de visibilizar las posibles violaciones a los derechos humanos que enfrentan en el camino. Se parte de la hipótesis de trabajo de que estas familias enfrentan múltiples desafíos, entre ellos, condiciones de vulnerabilidad extrema como asaltos, abuso sexual, exposición a climas adversos, privación de alimentos y actos de corrupción por parte de autoridades migratorias. Estas experiencias afectan de manera profunda su bienestar físico, emocional y social, lo que da lugar a diversas estrategias de afrontamiento y adaptación.
La investigación adopta un enfoque cualitativo con un método inductivo, que permite partir de casos particulares para la generación de conceptos y nuevas hipótesis. La población de estudio está compuesta por familias migrantes venezolanas y colombianas, y la muestra se integró mediante diez entrevistas semiestructuradas realizadas en los puentes internacionales Ysleta-Zaragoza y Santa Fe, en Ciudad Juárez, Chihuahua. La guía de entrevista fue diseñada específicamente para captar las vivencias y percepciones de los participantes en torno al trayecto migratorio.
Entre los principales hallazgos destacan dos formas de violencia: la estructural, manifestada en relaciones desiguales de poder, condiciones precarias de vida y exclusión social; y la sociocultural, expresada a través de estigmas, prejuicios y discursos que justifican la violencia hacia las personas migrantes. Los testimonios dan cuenta del alto grado de incertidumbre, miedo y sacrificio que implica la travesía, especialmente para mujeres con hijos, quienes deben tomar decisiones difíciles para sobrevivir. Asimismo, se identificaron obstáculos en el acceso a transporte, servicios básicos y albergues, lo que refuerza la situación de vulnerabilidad desde la salida de sus países de origen hasta su llegada a territorio mexicano.
Palabras clave: Migración internacional, Familias sudamericanas, Violencia estructural, Trayecto migratorio, Vulnerabilidad