Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Intervenciones biopsicosociales basadas en evidencia
Jessica Ruiz Rivera, Diana Lourdes Rubio Chávez, Juan Manuel Rios Almeda, Yunersy García Parra, Francisco Enrique Luján Hernández

Última modificación: 2025-06-05

Resumen


Este panel integra cinco estudios innovadores en psicología clínica y salud mental. El primero compara la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia afirmativa (TA) en mujeres LGBTQ+ sobrevivientes de violencia sexual, evaluando su impacto en depresión, ansiedad y TEPT mediante un ensayo clínico controlado. El segundo investiga, desde una perspectiva transdiagnóstica, cómo la metacognición modera la relación entre funcionamiento interpersonal, calidad de vida y síntomas ansioso-depresivos, proponiendo un modelo de ecuaciones estructurales y una intervención grupal metacognitiva. Mientras que el tercer estudio analiza los efectos del síndrome metabólico en la cognición y calidad de vida, destacando la necesidad de abordajes biopsicosociales para mitigar el deterioro cognitivo asociado. El cuarto evalúa un programa de entrenamiento neurocognitivo mediante el software PBEL en niños con trastorno del espectro autista (TEA), midiendo mejoras en funciones ejecutivas como memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva. El quinto estudio examina la efectividad de una versión adaptada (grupal y abreviada) de la Terapia de Regulación Emocional (ERT) para reducir síntomas de ansiedad y depresión en adultos mayores, con seguimientos a 3 y 6 meses.

Todos los estudios emplean metodologías rigurosas, como ensayos clínicos aleatorizados, modelos multivariados y diseños cuasiexperimentales, con el objetivo de generar intervenciones basadas en evidencia para poblaciones vulnerables o con necesidades específicas. Los hallazgos podrían influir en políticas de salud mental, estrategias educativas y protocolos clínicos multidisciplinarios.


Palabras clave


PBEL; síndrome metabólico; regulación emocional; diversidad; metacognición