Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Blockchain para Compras Públicas: Innovación Tecnológica para la Transparencia en México y Argentina
Viviana Isabel Barragán Cortés, Diego Soto Hernández

Última modificación: 2025-06-20

Resumen


El portal gubernamental de COMPRANET, implementado en los años noventa, presenta limitaciones estructurales: procesos centralizados sin mecanismos criptográficos, alta proporción de adjudicaciones directas (71% en 2023) y percepción de corrupción (posición 126/180 en IPC 2023). Estas deficiencias generan opacidad y minan la confianza ciudadana. El presente trabajo tiene como objetivo analizar el potencial de la tecnología Blockchain para mejorar la transparencia y eficiencia de las contrataciones públicas en México, tomando como referencia el caso de Argentina. En particular, se busca evaluar cómo esta tecnología puede fortalecer los principios del Gobierno Abierto en la plataforma COMPRANET, utilizada en México para gestionar adquisiciones públicas. Es un estudio cualitativo exploratorio el cual incluye una revisión documental de normativas y estudios previos sobre Blockchain, análisis comparativo de plataformas de compras públicas, y entrevistas con expertos de América Latina, lo cual permite identificar desafíos regulatorios y oportunidades tecnológicas para México. Los resultados indican que es una opción adecuada para el caso México donde el potencial de la tecnología Blockchain ayuda a la mejora de la transparencia y eficiencia en las contrataciones públicas. Se concluye, que existe una necesidad de generar un marco para la adaptación de estos avances al contexto mexicano, considerando tanto los beneficios como los riesgos asociados al uso de tecnologías disruptivas en las compras públicas.


Palabras clave


Gobierno Digital, Contrataciones Públicas, Gobierno Abierto, Transparencia, TIC