Última modificación: 2025-06-26
Resumen
Este estudio examina la evolución de la iluminación nocturna en Ciudad Juárez durante el periodo 2013–2023, utilizando datos satelitales del sensor VIIRS (Visible Infrared Imaging Radiometer Suite). El objetivo es identificar patrones de cambio en la distribución espacial de la luz artificial, interpretando sus implicaciones sociales, económicas y de seguridad urbana.
La metodología se basa en el procesamiento y análisis de series temporales de imágenes VIIRS, complementadas con datos sociodemográficos y cartografía urbana. Se aplicaron técnicas de teledetección y análisis geoespacial para detectar variaciones en la intensidad y extensión de la iluminación.
Los resultados revelan dos tendencias principales: (1) una disminución de la iluminación en zonas periféricas, lo cual podría indicar procesos de abandono urbano o falta de inversión en infraestructura; y (2) un aumento de la iluminación en áreas de alta densidad urbana e industrial, reflejando una concentración de actividades económicas y servicios. Estos hallazgos sugieren una creciente desigualdad en la distribución de recursos urbanos, con posibles repercusiones en la seguridad y calidad de vida de los habitantes.
Este análisis contribuye a la comprensión de las dinámicas socioespaciales en contextos urbanos fronterizos, ofreciendo herramientas para el diseño de políticas públicas orientadas a una planificación urbana más equitativa y sostenible.