Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Percepciones y Experiencias de los usuarios de la Coordinación para la Atención de las Personas Mayores
Mario Joaquín Martínez Martínez

Última modificación: 2025-06-25

Resumen


En el presente artículo se abordan las percepciones y experiencias producto de la evaluación de resultados cualitativa dentro del contexto en dos Consejos de personas mayores en Ciudad Juárez, Chihuahua, México. El objetivo del presente trabajo fue estimar los efectos alcanzados por la Coordinación en dos líneas de atención: La atención gerontológica y la atención psicológica donde los usuarios accedieron a los bienes y servicios del Programa. En una primera parte, se aborda un marco conceptual fundamentado por la teoría de las necesidades humanas como medio para generar un Bienestar Social.  En un segundo apartado, se muestra el planteamiento del problema. Para el tercer apartado se describe la estructura analítica del Programa y su contexto dentro de Ciudad Juárez mediante un análisis de evaluabilidad. En el cuarto apartado, aborda la metodología cualitativa, las principales técnicas empleadas como son: la entrevista semiestructurada y grupo focal con la participación de las personas usuarias que accedieron a los servicios de la Coordinación y descripción de los Consejos Morelos y Santa Rosa de Lima. Continuando con el apartado quinto, con el tratamiento del núcleo central del análisis de los resultados de las percepciones y experiencias de los usuarios utilizando como categorías centrales las líneas de atención diversificadas en los componentes del Programa: Platicas gerontológicas; Actividad física; Actividades de ocio y recreación; y, Atención psicológica. Por último, se emiten las principales conclusiones del Programa evaluado.

 


Palabras clave


Evaluación formativa; Programa social; Necesidades humanas; Bienestar social; Trabajo social.