Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Propuesta de intervención en adolescentes con Conductas Alimentarias de Riesgo: Terapia de Aceptación y Compromiso
Lizbeth Hernández Ginez

Última modificación: 2025-07-11

Resumen


Las Conductas Alimentarias de Riesgo (CAR) son comportamientos desadaptativos relacionados con la alimentación, como la restricción alimentaria, el ejercicio excesivo, las purgas y los atracones, entre otros. Aunque no cumplen con criterios diagnósticos como para un Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA), Se considera manifestaciones subclínicas asociadas a una elevada preocupación por el peso o la figura corporal. Representan un factor de riesgo importante para el desarrollo de TC, los cuales pueden ocasionar consecuencias físicas, psicológicas y sociales, que van desde la desregulación emocional y dificultades interpersonales, hasta la desnutrición, daño orgánico e incluso la muerte.

Dada su prevalencia creciente en población adolescente mexicana, resulta prioritario intervenir preventivamente desde las CAR. En este contexto, la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT) se plantea como un enfoque prometedor, al centrarse en procesos como la flexibilidad psicológica y la evitación experiencial, ampliamente implicados en estas conductas. Diversos estudios han mostrado que ACT es eficaz tanto en el tratamiento de TCA como en la reducción de CAR, con resultados sostenidos a largo plazo frente a otros modelos, al promover una relación más funcional con las experiencias internas.

El presente trabajo propone un programa de intervención preventiva basado en ACT, conformado por ocho sesiones grupales semanales de 90 minutos. La intervención aborda los seis procesos centrales de ACT: defusión cognitiva, aceptación, contacto con el momento presente, el yo como contexto, clarificación de valores y acción comprometida. Cada proceso se vincula con objetivos específicos para reducir la fusión con pensamientos relacionados con la imagen corporal, disminuir la evitación de emociones difíciles, y fomentar elecciones alineadas con valores personales, especialmente en torno al autocuidado y la alimentación.


Palabras clave


Conductas Alimentarias de Riesgo, Trastornos de Conducta Alimentaria, Terapia de Aceptación y Compromiso y prevención.