Última modificación: 2025-06-06
Resumen
El objetivo principal de la presente propuesta es analizar la reducción de la ideación suicida en pacientes del Centro de Bienestar Universitario del Instituto de Ciencias Sociales y Administración (CBU-ICSA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) utilizando la intervención psicoterapéutica desde el modelo dialéctico-conductual. Aunado a lo anterior, con los resultados de este proyecto se elaborará un manual para terapeutas, que resulte útil como material de búsqueda y contraste en investigación, así como de formación para los estudiantes de la licenciatura en psicología que realizan sus prácticas profesionales en el CBU-ICSA.
El diseño de la intervención es cuasiexperimental con pre-test y post-test en un solo grupo, siendo el objetivo probar hipótesis causales descriptivas sobre causas manipulables, usando medidas pre y post para inferir qué habría ocurrido sin el tratamiento. No se incluye grupo control por consideraciones éticas, ya que los y las participantes forman parte de una población vulnerable por la naturaleza de la ideación suicida.
Se planea atender a 30 pacientes en dos semestres, con terapia individual de 15 sesiones semanales de una hora, y tres sesiones de seguimiento mensual. La intervención se adapta del modelo de DBT de Linehan.
La comprensión de las causas del suicidio, así como las mejores prácticas para la evaluación, prevención y tratamiento de las conductas suicidas, se han identificado como una prioridad crítica de salud pública y un imperativo global. Se plantea entonces que la identificación de la ideación suicida puede desempeñar un papel importante en la detección,
intervención y prevención del riesgo de suicidio, ya que es un antecedente significativo para la progresión a la autolesión significativa y los intentos de suicidio: las personas que expresan ideación suicida tienen una prevalencia significativamente mayor de autolesión y suicidio consumado en un período de 12 meses, especialmente si existe una planificación asociada.