Última modificación: 2025-06-26
Resumen
El maltrato infantil representa uno de los mayores problemas que afectan a la población infantil y adolescente a nivel mundial, cuya ejecución se basa en el uso de la violencia para educar, criar, disciplinar y relacionarse con los NNA mediante prácticas que se basan en los golpes, insultos, gritos, regaños, amenazas, castigos y, el miedo como principal herramienta para imponer autoridad hacia esta población de la más vulnerable. El presente trabajo es una intervención psicoterapéutica grupal con un enfoque en humanismo-existencial para comprender, atender y disminuir la violencia familiar que genera maltrato infantil. Objetivo: Analizar los efectos de una intervención psicoterapéutica humanista-existencial para progenitores en atención a la violencia familiar que ocasiona maltrato infantil. Método: Es de un enfoque cualitativo con un diseño fenomenológico y de alcance descriptivo; con la finalidad de recabar, describir y analizar las experiencias compartidas por las y los participantes que permitan profundizar en el uso de la violencia para efectuar la maternidad y paternidad. Se utilizó un cuestionario de elaboración propia para definir el diagnóstico inicial y final de los y las participante con un total de 6 preguntas que correspondían temas como el usos de la violencia para disciplinar al niño(a), creencias alrededor de lo que se debe hacer para criar y otros puntos relacionados al uso de la violencia. El análisis de los hallazgos fue a través de un análisis temático que se elaboró a partir de la codificación de las transcripciones de las sesiones en atlas.ti. Resultados: Se obtuvo un total de siete participantes a los que se les aplicó el cuestionario inicial, de los cuales, solo dos madres de manos de 50 años concluyeron el programa; se rescata que las violencia de las madres hacia sus hijos está influenciada por las costumbres arraigadas y las emociones desagradables como estrés, frustración, etcetra.