Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Territorialidad-arraigo de franceses en México (Resumen para revisión con pares, sin datos del autor ni procedencia)
Jesús Antonio Vega Díaz

Última modificación: 2025-06-26

Resumen


La presente investigación tiene como propósito identificar algunos aspectos teórico-conceptuales y metodológicos que giran en torno a la territorialidad de los docentes franceses que enseñan su idioma en la Ciudad de México. El término de territorialidad alude a cómo los migrantes franceses se relacionan con su nuevo territorio integrando su identidad cultural y lingüística en el proceso de la enseñanza. Entre lo teórico y el ejercicio práctico se ha recurrido a una investigación de tipo cualitativo, se realizó una revisión exhaustiva de fuentes documentales como: libros, artículos académicos y documentos históricos que abordan la presencia francesa en México, así como la etnografía como estrategia metodológica, específicamente el uso de herramientas virtuales para tener acercamiento con los colaboradores franceses. La red electrónica, siendo una herramienta muy usada para la búsqueda de información, es al mismo tiempo un instrumento de contexto etnográfico, ha posibilitado tener un enfoque en los hechos y fenómenos socio-culturales por medio de recurso tecnológicos que permiten un proceso dialógico entre los actores sociales. Como resultado, ha sido posible identificar cómo los migrantes franceses se adaptan a la realidad mexicanas teniendo diverso mecanismo de apropiación de la vida cotidiana y cultural mexicanas que comprueban la territorialidad y el proceso de transculturalización de los migrantes franceses en la Ciudad de México. Algunos elementos de arraigo que dan soporte a la territorialidad de los actores sociales son la comida, las fiestas y tradiciones mexicanas. Los migrantes franceses se han ido adaptando bastante bien a tal grado de consolidar su proceso de transculturalización en México sintiéndose propiamente como mexicanos adoptando costumbres tan emblemáticas de México, como el día de muertos, posadas decembrinas, así como recetas mexicanas. En este proceso de territorialidad, los actores sociales presentan cierto debilitamiento y desarraigo hacia las formas y cultura francesas. Finalmente, se trata de franceses viviendo en México como mexicanos, interesados en formar parte de la vida local y cotidiana de México sin tener vínculos con otros franceses también radicados en México, sobre todo aquellos dedicados al sector empresarial quienes están muy desvinculados de la vida local mexicana.


Palabras clave


México, franceses, territorialidad, arraigo.