Por defecto:
Autolesiones no suicidas de adolescentes como posible predictor del suicidio
Última modificación: 2025-06-05
Resumen
El suicidio y las autolesiones no suicidas son considerados problemas salud pública a nivel mundial (Chen et al., 2024) por sus consecuencias a nivel personal, familiar, escolar, laboral y de salud (Rivera et al., 2020). A diferencia del suicidio donde se tiene el propósito de terminar con la propia vida, existen otras formas de comportamiento autodestructivo sin la intención deliberada de morir, como las autolesiones que causan un daño directo al cuerpo sin intención suicida (Nock, 2010). Las prevalencias han señalado mayores porcentajes en mujeres adolescentes. Las explicaciones giran en torno a estrategias realizados con la intención de aliviar la angustia psicológica (Whitlock, 2009), lograr la regulación emocional, búsqueda de atención, evitación social (He, 2024), como forma de autocastigo con autoevaluaciones negativas internalizadas. Se resaltan aspectos de la dinámica familiar (Brown & Witt, 2019) y relaciones entre pares que juegan un rol importante en el inicio y mantenimiento de la práctica de autolesiones no suicidas, destacando que la baja autoestima, percepciones negativas y la victimización de pares son factores predictivos (Iswanti et at., 2024). Tradicionalmente las autolesiones no suicidas son consideradas conducta desadaptativa no relacionada con el suicidio (Mannekote et al., 2021). Sin embargo, recientemente otros estudios han propuesto que las autolesiones no suicidas pueden constituirse como un fuerte predictor de la muerte por suicidio (Moran, 2024), por lo que podría tratarse de dos etapas diferenciadas del suicidio que inicia con comportamiento autolesivo y ser precedente de intento suicida en población adolescente y joven. Resulta relevante conocer la posible relación predictiva ente ambos fenómenos y de este modo contar con información científica que permita idear y diseñar planes y estrategias de prevención e intervención del comportamiento no suicida de adolescentes en la localidad. Ello se constituye como el objetivo general de investigación de nivel doctoral.
Palabras clave
Autolesiones no suicidas, Adolescencia, Suicidio, Desregulación emocional.