Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Acceso a la educación superior en contextos rurales e indígenas en el estado de Puebla
Aaron Jiménez Monterrosas

Última modificación: 2025-06-13

Resumen


En México, la educación superior sigue siendo un privilegio restringido para grupos indígenas y poblaciones rurales, debido a condiciones estructurales como la pobreza, la marginación y la violencia. Esta ponencia analiza los factores que facilitan u obstaculizan el acceso universitario en dichos contextos, centrándose en dos regiones del estado de Puebla. Mediante una metodología cualitativa y el método biográfico, se examinan las trayectorias de personas que lograron ingresar a instituciones de educación superior, prestando especial atención a tres dimensiones: (1) las acciones equitativas externas (becas, políticas institucionales, redes de apoyo); (2) los recursos humanos y sociales (capital cultural familiar, habilidades individuales, autoestima); y (3) las barreras socioculturales (roles de género, tradiciones religiosas, mandatos comunitarios). Los hallazgos preliminares revelan dinámicas particulares: los hombres enfrentan expectativas económicas inmediatas. La investigación busca contribuir al diseño de políticas educativas con enfoque interseccional, capaces de responder a las complejidades de estos grupos históricamente excluidos.

Palabras clave


Acceso a estudios universitarios; indígenas; población rural; barreras socioculturales; políticas educativas.