Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Del impreso al algoritmo: Transformaciones narrativas del periodismo en el ecosistema digital mexicano
Arturo Chacón, Oscar Vázquez Reyes

Última modificación: 2025-05-19

Resumen


Esta presentación ofrece un avance de investigación sobre un proyecto en curso que busca entender cómo están evolucionando las formas de contar noticias en el periodismo mexicano, considerando las dinámicas del ecosistema digital actual. Desde una perspectiva sociodigital, inspirada en la sociología del periodismo, el estudio se enfoca en cómo géneros tradicionales como la crónica, el reportaje y la nota informativa se están adaptando —y en muchos casos transformando— ante las exigencias de las plataformas digitales, la lógica algorítmica y la participación de las audiencias.  El objetivo es identificar y analizar estos cambios en las narrativas no solo como respuestas técnicas, sino como parte de una reconfiguración más profunda del campo periodístico, marcado por tensiones simbólicas, culturales y económicas. La investigación se basa en una metodología cualitativa que combina análisis de contenido y etnografía digital, aplicada a diversas experiencias de medios, tanto tradicionales como nativos digitales: El Universal, Animal Político, Verificado y Pictoline, entre otros.  En esta fase del trabajo, se presentan hallazgos preliminares sobre el uso de nuevas narrativas —como las “stories”, newsletters, infografías dinámicas o piezas transmedia— que generan prácticas híbridas y difuminan los límites entre los géneros clásicos. Al mismo tiempo, se observa cómo las audiencias, cada vez más hiperestimuladas, se relacionan con la información desde nuevas lógicas de consumo: fragmentada, acelerada y guiada por la búsqueda constante de interés y sentido.  Con este análisis, buscamos abrir un diálogo crítico sobre el periodismo contemporáneo en México, sus posibilidades narrativas y los desafíos que enfrenta en un entorno digital cada vez más complejo.


Palabras clave


narrativa híbrida, sociología del periodismo, etnografía digital.