Última modificación: 2025-07-11
Resumen
La presente investigación analiza la relación entre la Satisfacción Laboral y la Capacidad de Trabajo en Equipo en empleados y empleadas de una empresa de compraventa, con enfoque diferenciado por sexo. Desde la psicología organizacional, se reconocen estos factores como determinantes del bienestar y desempeño en el entorno laboral. La fundamentación teórica se sostiene en la Teoría de los Dos Factores de Herzberg y la Teoría de la Interdependencia de Johnson y Johnson, que permiten explicar las dinámicas entre motivación, condiciones laborales y desempeño grupal.
Se aplicó un diseño no experimental, transversal y correlacional, utilizando escalas validadas en población laboral. Particularmente, la Escala de Satisfacción Laboral diferenciaba ítems para hombres y mujeres, evaluando factores como características del trabajo, relación con el jefe, prestaciones y ascensos, así como, la escala de Capacidad de Trabajo en equipo. La muestra estuvo conformada por 145 empleados de 16 sucursales, con un rango de edad en su mayoría de 31 a 40; las mujeres representan el 24.83%, por otro lado, los hombres representan el 75.17%, con un 95% de nivel de confianza. No obstante, los resultados reflejaron que no existen diferencias significativas entre sexos respecto a los niveles de satisfacción laboral, lo que sugiere que, a pesar de las particularidades de los ítems aplicados, la percepción general del entorno laboral es similar en ambos grupos.
Se confirmó la hipótesis central: una mayor satisfacción laboral se relaciona con una mayor capacidad de trabajo en equipo. El estudio concluye que fomentar equipos colaborativos, con comunicación efectiva, reconocimiento y cohesión, no solo impacta positivamente en el rendimiento organizacional, sino que también mejora el bienestar emocional sin distinción significativa de género.
Palabras Clave: Diferencias de género; Psicología organizacional; Capacidad de trabajo en equipo; Motivación; Satisfacción laboral.