Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
La enseñanza de la antropología de la educación en el ámbito universitario
Neptalí Ramírez Reyes

Última modificación: 2025-06-13

Resumen


Dr. Neptalí Ramírez Reyes (ORCID: 0000-0002-6499-8506, email: neptali.ramirez@correo.buap.mx)

María Fernanda Blanquel Becerra y

Carlos Iván Vargas Pérez

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Eje temático: educación

Tipo de presentación: Ponencias individuales de especialistas (Presencial)

Resumen

 

Esta ponencia tiene como objetivo principal exponer el proceso de enseñanza de la Antropología de la Educación, asignatura incluida en el plan de estudios de la Licenciatura en Procesos Educativos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. El trabajo no solo describe el potencial de la ontología en la formación académica, sino que también analiza el papel de la epistemología en el desarrollo de esta disciplina. Desde el punto de vista metodológico, la enseñanza de la antropología de la educación se estructura en tres fases:

 

  1. Fase ontológica: sirve como base para establecer los fundamentos de las nociones antropológicas y educativas.
  2. Fase epistemológica: integra elementos gnoseológicos, axiológicos, éticos, semánticos, semióticos, lógicos y estéticos, proporcionando las herramientas necesarias para abordar fenómenos antropológicos y educativos.
  3. Fase metodológica: se enfoca en aspectos tanto investigativos como didácticos, esenciales para la construcción de conocimiento desde esta disciplina.

 

Se concluye que es fundamental revitalizar la antropología de la educación, reconocer su potencial para el conocimiento de la diversidad, dada su relevancia en la generación de teoría antropológica y, especialmente, en el ámbito educativo.

 

 


Palabras clave


Enseñanza-aprendizaje; Antropología de la educación; Procesos educativos; Epistemología