Última modificación: 2025-06-26
Resumen
La epilepsia es una enfermedad crónica que se caracteriza por convulsiones repentinas acompañadas de movimientos bruscos incontrolables de manera inconsciente, donde los episodios pueden ser repetitivos e incluir movimientos agresivos que pueden lastimar a la persona. Estas características han generado que las personas que sufren de epilepsia se les vea como personas enfermas y se les excluya de actividades sociales cotidianas al considerárseles como personas discapacitadas, sin embargo, en la actualidad se ha catalogado como una condición.
Las personas enfermas de epilepsia (epilépticos) cuando eran considerados discapacitados no podían tener una vida normal, pero gracias a los avances de la medicina en la actualidad los epilépticos pueden llevar una vida normal. Aunque socialmente se les ha seguido marginando debido al desconocimiento de las características de esta condición, se ha generado con ello que sean excluidos y se han convertido en un grupo vulnerable.
Por ello, conocer el impacto que genera la Epilepsia en el entorno social y en la calidad de vida de las personas que la padecen es el objetivo de este trabajo. Se plantea desde un nivel exploratorio y descriptivo, con un enfoque cualitativo y a partir de un estudio de caso donde a través de la observación participante y la entrevista cualitativa se obtuvo información sobre las características del entorno familiar y su calidad de vida.
De los resultados obtenidos se ha encontrado que el desconocimiento de la enfermedad por parte de la sociedad ha generado discriminación y miedo, lo que ha causado un aislamiento social dificultando la participación en actividades sociales y la formación de relaciones interpersonales por lo que ha llegado a afectar de forma negativa la autoestima de las personas que padecen Epilepsia. Así mismo, se ha observado un impacto en la economía de las familias parecientes debido al alto costo del tratamiento médico.