Última modificación: 2025-05-16
Resumen
La ponencia aborda el análisis de las letras producidas por dos bandas de la corriente “rock en idioma”, Maná y Enanitos Verdes, con el objetivo de problematizar en diferentes ejes sus posturas líricas: a) los ejercicios masculinos presentes en sus canciones, los cuales son constituidos y constituyentes de las relaciones con el otro género y enuncian discursos particulares sobre el deber ser de hombres latinoamericanos; b) el “amor romántico” como dimensión articuladora, tanto de dichos ejercicios masculinos como de una faceta para ser hombre y relacionarse con mujeres; c) los regímenes de verdad y los juegos de verdad (Foucault, 1977, 1984 y 2012) poseen la potencia de ser utilizados para problematizar el género de los hombres dentro de la práctica cultural que representa la producción de música (rock en tu idioma), sirven como una herramienta teórica para analizar las posturas masculinas encontradas en las letras de Marciano Cantero y Fher Olvera, ya que son evidencias de un performance de género y un medio para configurarse, constituirse y actuar como hombres frente a mujeres y otros hombres. La ponencia busca establecer cómo la lírica de ambos grupos pertenece a mecanismos, técnicas y dispositivos de una verdad masculina, impuesta, inducida e internalizada por sujetos particulares y, a su vez, ejercida a partir de relaciones de poder (regímenes de verdad). Así como también propone que el ser hombre y sus ejercicios propios, vehiculizados en estas letras son parte de ciertas formas con las cuales sujetos construyen saberes, que en turno producen subjetividades, subjetivaciones o sujeciones específicas sobre ser y comportarse como hombres (juegos de verdad).