Última modificación: 2025-06-26
Resumen
La presente ponencia busca desarrollar un análisis de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), como un órgano jurisdiccional que ha desarrollado un amplio catálogo normativo en beneficio de grupos en situación de vulnerabilidad respecto a sus sentencias emitidas contra el Estado mexicano. Si bien, la Corte Interamericana encuentra su campo de estudio en el Derecho, la realidad es que dicho tribunal amerita ser observado desde una perspectiva multidisciplinaria, al abordar problemáticas sociales de alto impacto como la desaparición forzada de personas y el feminicidio.
En razón de lo anterior, el presente trabajo que se ha venido desarrollando por medio de un trabajo de tesis como requisito para acreditar el grado de Maestría, que tiene como objetivo principal desarrollar la trascendencia que tienen los puntos resolutivos en cuanto la reparación integral del daño a las víctimas directas de los casos paradigmáticos. Pero, el punto álgido encuentra su cauce en el hecho que, las reparaciones no se limitan a las víctimas, sino que buscan generar condiciones sociales óptimas que impida posibles violaciones futuras a derechos humanos, en donde existe un evidente énfasis en las personas que encuadran en un espectro de vulnerabilidad más alto.
La investigación se encuentra aún en desarrollo, pero se ha desarrollado ya un basto acervo teórico del que se pueden sustraer ciertas ideas para el desarrollo de este Congreso, al considerar que es necesaria la existencia de una promoción del trabajo realizado por la Corte Interamericana, en donde convergen una serie de disciplinas. La diversidad en el diálogo podría abonar a robustecer el trabajo que está en proceso en tanto que, la plataforma académica puede abonar a la difusión de la labor del Sistema Interamericano que busca un beneficio social.