Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Movilidad del cuidado y prácticas urbanas del profesorado en Ciudad Juárez.
Janeth Adriana Mendoza Guzmán

Última modificación: 2025-06-26

Resumen


Un asunto pendiente en el mundo de los estudios urbanos es la problematización bajo las epistemologías feministas, que ponen en juego las categorías de análisis de género con interseccionalidad con otras como la situación profesional de las personas, estados civiles, y condiciones de habitar la ciudad. En este sentido, como un ejercicio de continuidad en donde se construyen reflexiones para el entendimiento de cómo son y cómo se viven las ciudades, se presenta un panorama de prácticas espaciales y de movilidad urbana para el caso de la urbe fronteriza, Ciudad Juárez. La metodología consistió en la aplicación de 55 cuestionarios a docentes y profesorado de Educación Básica de un programa de posgrado en Educación de una institución del estado de Chihuahua con operación itinerante en Ciudad Juárez.

La Encuesta de Prácticas Espaciales y de Movilidad Urbana (EPEyMU) formó parte de un estudio doctoral en Estudios Urbanos, por lo que se hizo una readecuación del instrumento cuestionario, diseñado en un primer momento para conocer un recorte de la realidad situada de cómo las mujeres, madres y trabajadoras del sector maquilador, construyen y desarrollan la movilidad en la ciudad. Para la reutilización del instrumento se considero el perfil de profesionales de la educación con la intención de reflexionar comparativamente si hay indicadores determinantes para el enclaustro urbano, resultado de la encuesta original, o si la profesionalización de las personas tiene una influencia en prácticas espaciales diferenciadas.

El objetivo es socializar el análisis del fenómeno de la movilidad del cuidado (Sánchez de Madariaga, 2016) y las prácticas espaciales al interior de la ciudad, dos de siete dimensiones de estudio de la EPEyMU. Para la sistematización y limpieza de los datos se utilizó base de datos en Excel y corridas de frecuencias y correlación en SPSS, sin embargo, las observaciones son de perspectiva cualitativa.

 

Palabras clave: movilidad urbana, prácticas espaciales, enclaustro urbano, epistemologías feministas, educación.


Palabras clave


movilidad urbana, prácticas espaciales, enclaustro urbano, epistemologías feministas, educación.