Última modificación: 2025-06-20
Resumen
El Sistema Educativo Nacional (SEN) de México ha sido transformado a lo largo de las últimas décadas debido a la implementación de nuevas políticas educativas. En el año 2019 entró en vigor la reforma educativa denominada la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y con ella vinieron cambios no solo legislativos, sino administrativos y pedagógicos. Su establecimiento como modelo educativo, generó opiniones diversificadas por parte de diferentes actores sociales y su impresión respecto a los principales pilares que lo conforman. Es por ello, que esta investigación analiza los conceptos de excelencia educativa y revalorización magisterial en el discurso de la NEM, desde una perspectiva docente.
Se aplicó una metodología cualitativa, donde se utilizaron técnicas como el análisis de discurso y la entrevista. Se examinaron una serie de 3 documentos normativos mediante el programa Atlas.ti, donde se identificaron cuatro dimensiones correspondientes a las categorías analizadas. Aunado a esto, se realizaron 4 entrevistas en profundidad y semiestructuradas a docentes en servicio pertenecientes al nivel básico. A través de estas implementaciones, se puso en comparativa el discurso que maneja la NEM en sus documentos oficiales acerca de cómo lograr una excelencia educativa y una revalorización magisterial, con lo que realmente perciben en la practicidad los docentes.
El análisis obtenido arrojó que, aunque los objetivos de la NEM proponen una educación más integral donde todos los agentes educativos cuenten con un papel fundamental dentro de los procesos educativos, aún sigue enfrentando muchísimos retos, como lo es la falta de aplicación del modelo en todas las instituciones educativas, así como que la plantilla docente siga sin sentirse valorizada.