Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Migración interna e informalidad en los estados del bajío mexicano
Bribrilia Cota Cabrera, Luis Alberto Cepeda Villasana

Última modificación: 2025-06-25

Resumen


Una de las principales motivaciones que alienta los flujos migratorios es el deseo de encontrar un mejor trabajo e ingresos más altos, se habla de factores de expulsión y atracción basados en las disparidades económicas de las regiones. En los últimos años la región del bajío conformada por los estados de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y San Luis Potosí se ha convertido en un corredor industrial importante, receptor de grandes inversiones sobre todo en el sector automotriz. Esta evidente oferta de trabajo ha atraído a su vez  a un importante grupo de población inmigrante, principalmente de estados circunvecinos. Desafortunadamente este incremento en la población inmigrante ha llegado a superar los empleos generados provocando un aumento en el mercado informal de trabajo.

Haciendo uso de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo  del año 2017 al año 2023, a través de un Modelo Logístico Binario, el objetivo de esta investigación es analizar si el empleo informal para la población inmigrante es un escape al desempleo o es que los inmigrantes están llegando altamente calificados y es otro grupo poblacional los que se están moviendo al mercado informal.

La principal contribución de esta investigación radica en analizar si la migración interna reproduce la precariedad o habilita la movilidad social, de igual forma da pie para observar posibles desajustes entre las demandas del mercado y la oferta laboral.


Palabras clave


Empleo, informalidad y migración interna