Última modificación: 2025-06-12
Resumen
El propósito de esta investigación en curso es analizar las percepciones, expectativas, y experiencias que los docentes en formación y mentores de la facultad tienen respecto a la práctica de mentoría y supervisión de sus prácticas profesionales, así como las reflexiones de dichos mentores a partir del uso de un manual específico para formadores docentes de inglés como lengua extranjera. El estudio se realiza en una universidad pública (Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo – UAEH), en el programa educativo de la Licenciatura en Enseñanza de la Lengua Inglesa con docentes en formación del último semestre que realizan prácticas docentes en la unidad receptora de su acuerdo con lo elección.
Aunque el diseño y efectividad de la supervisión y mentoría con los docentes en formación han sido exploradas con anterioridad, este estudio se centra, por una parte, en cómo los participantes conciben las prácticas de mentoría y supervisión y cómo sus expectativas, experiencias, y hasta sus contextos en donde se desenvuelven a lo largo de sus prácticas docentes permean en la manera en que se llevan a cabo las mentorías. Por otra parte, el estudio también explora las reflexiones de los mentores en cuanto a la modificación de sus procedimientos de implementación de mentorías, al haber transformado esta práctica hacia una manera más estructurada de llevarlas a cabo, al haber seguido algunas sugerencias del manual antes mencionado.
Los datos se recolectaron a través de entrevistas semi estructuradas, entrevistas de recuerdo estimulado, percepciones y expectativas de los docentes de inglés en formación, reflexiones de los mentores, y experiencias de los participantes. Con la información recabada se analizan las prácticas actuales como un prerrequisito para evolucionar hacia la implementación de un modelo de mentoría transformativa que permita crear espacios para las prácticas de reflexión, autonomía, y resolución de problemas para poder generar oportunidades para un desarrollo profesional auténtico (Brandt, 2006).