Última modificación: 2025-06-26
Resumen
Este trabajo surge de un quehacer por parte de un equipo de trabajo de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), hoy constituido como Cuerpo Académico (Consolidado), esto desde uno de sus ámbitos de trabajo: la intervención social con eje deportivo. Como objetivo del ejercicio, se sistematizan aquellas reacciones y percepciones respecto al proceso de intervención por parte del equipo interdisciplinar de apoyo con el perfil de tutores de grupos (estudiantado de licenciatura). De una cohorte de cuatro implementaciones dentro del periodo pre-COVID, 2015-2019, en Ciudad Juárez. El procedimiento metodológico incluye enfoque cualitativo a partir de entrevistas posteriores a las intervenciones, a modo de retroalimentación y evaluación de las implementaciones, aplicadas al perfile de tutores/as (estudiantes de entrenamiento deportivo, nutrición, psicología, educación, trabajo social y sociología de la UACJ). Como principales resultados, el trabajo muestra que el perfil de apoyo comporta limitaciones en la dinámica de atención a poblaciones infantiles y jóvenes, aunado a que la capacitación es de corta duración, lo cual sugiere fortalecer el esquema de formación, captación y cooptación de personal de especializado y de apoyo. Por otro lado, la condición interdisciplinaria de dicho equipo es una ventaja como herramienta en la propia intervención, como en el reforzamiento de su metodología y dispositivo epistémico en el quehacer del trabajo social con eje deportivo, aplicado a poblaciones vulnerables socialmente.