Última modificación: 2025-06-24
Resumen
Este trabajo explora cómo se relaciona la demanda eléctrica en México con distintos factores económicos, sociales y climáticos, considerando tanto su evolución a lo largo del tiempo como las diferencias entre regiones del país. Se analizan variables como el crecimiento poblacional, el PIB, la productividad, los niveles educativos, la cantidad de aparatos electrónicos en los hogares, así como elementos climáticos como la diferencia entre la temperatura máxima y mínima promedio, y su variabilidad a lo largo del año.
Con regresiones de rezago espacial y paneles de datos con efectos fijos y aleatorios. Los resultados muestran diferencias marcadas entre el norte y el sur del país, donde las condiciones económicas y climáticas generan patrones de consumo eléctrico muy distintos. Estas desigualdades también están relacionadas con movimientos migratorios internos, que a su vez modifican la demanda eléctrica en zonas receptoras.
El estudio contribuye a entender cómo interactúan diversos factores en la evolución de la demanda eléctrica, y por qué es importante considerarlos al momento de diseñar políticas públicas para una transición energética más equitativa y sostenible en México.