Última modificación: 2025-06-26
Resumen
El presente trabajo expone los avances de una investigación doctoral orientada a comprender las percepciones de los jóvenes beneficiarios del programa “Beca para el Bienestar Benito Juárez” en el Colegio de Bachilleres Plantel 9, ubicado en Ciudad Juárez, Chih. Desde un enfoque cualitativo con paradigma interpretativo-hermenéutico, se recuperan las voces de los estudiantes para explorar cómo resignifican este programa social dentro de sus trayectorias escolares y contextos de vida marcados por la vulnerabilidad económica, la precariedad institucional y las desigualdades estructurales.
El objetivo principal es analizar el sentido social y simbólico que los jóvenes atribuyen a la beca en relación con su permanencia escolar, el derecho a la educación y su visión del futuro. La metodología incluye entrevistas semiestructuradas, observación no participante y análisis de contenido, articulados a partir de las categorías de justicia social, capitales de Bourdieu y habitus juvenil en contextos marginales.
Los hallazgos preliminares evidencian que, si bien el apoyo económico es valorado como un recurso útil, no es suficiente para contrarrestar las múltiples barreras estructurales que enfrentan los estudiantes. La beca adquiere un significado ambivalente: representa alivio económico y reconocimiento institucional, pero también puede reforzar estigmas o generar frustraciones si no se acompaña de políticas integrales.
Esta ponencia busca visibilizar las narrativas juveniles como insumo para el rediseño de programas sociales más contextualizados, sensibles y justos, contribuyendo así a los debates actuales en torno a la intervención social y la inclusión educativa de grupos vulnerables.