Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Dinámicas del cierre: una mirada etnográfica al fin de un ciclo de una danza de matachines
Daniela Guadalupe Córdova Ortega

Última modificación: 2025-06-03

Resumen


Las danzas de matachines, vistas comúnmente en las fiestas patronales, en los atrios de las iglesias o en las calles de la ciudad, son percibidas como expresiones profundamente arraigadas en la tradición religiosa y la devoción popular. Muchas de estas manifestaciones culturales han logrado trascender generaciones, gracias a que han logrado adaptarse a los cambios en los contextos sociales, culturales y económicos que suelen dar con el pasar del tiempo; en varios casos, y pese a las transformaciones que experimenta su entorno, las agrupaciones de danzantes continúan vivas, sostenidas por la fe, las promesas y los agradecimientos de sus integrantes. La fe y la tradición se entrelazan en una práctica que parece inquebrantable, dando la impresión de que, una vez iniciada, ésta no puede desaparecer. Sin embargo, existen múltiples factores que pueden llevar a una comunidad o grupo de danzantes a tomar la decisión de poner fin a un ciclo dancístico. Surge entonces una interrogante fundamental: si al inicio se toma la decisión de danzar como forma de agradecer, pedir o cumplir una manda, ¿qué se debe hacer cuando se decide terminar con la práctica? ¿Cómo se cierra un ciclo sagrado de manera respetuosa, sin romper con los lazos de fe y tradición? Esta presentación nace precisamente de esa pregunta. A través del método etnográfico, se documenta el proceso vivido por la danza guadalupana de la familia Cerda, que después de 25 años de actividad, decidió poner fin a su práctica dancística, la cual pertenecía a una tradición devocional con más de un siglo de historia. El objetivo es analizar cómo surgió la necesidad de crear un nuevo ritual: un ritual de cierre que permitiera despedirse con respeto, mantener la espiritualidad y honrar la herencia cultural sin restarle valor ni significado a los años de entrega y devoción.


Palabras clave


danza, religiosidad popular, tradición, ritual.