Última modificación: 2025-06-18
Resumen
La NEM es una política educativa que se establece a partir del desentendimiento pedagógico entre lo escolar y comunitario, a raíz de vincular los resultados en evaluaciones estandarizadas y su falta de profundidad en el mejoramiento del currículo en educación básica y obligatoria. Principalmente, como respuesta a los vacíos en formación intercultural y al establecimiento de nuevas pedagogías que integran lo humano y lo comunitario como un encuentro para el desarrollo y beneficio de la niñez en su primera infancia.
El objetivo principal de esta investigación es el abordaje de la propuesta curricular, respecto a los programas de interculturalidad y DDHH para la primera infancia en la NEM.
Metodológicamente de desarrollan dos estrategias de investigación, una documental y, otra de campo. En relación con la estrategia documental se desarrolla el Estado del Arte en relación con la comparación de programas educativos interculturales en América Latina, la educación intercultural y en derechos humanos en la primera infancia y la NEM y su enfoque en la diversidad cultural.
Los resultados de esta fase documental visibilizan las tendencias de conocimiento que prevalecen, las tendencias emergentes y las tendencias que deben construirse para la generación de conocimiento situado. La contribución de esta investigación radica en diseñar programas de formación docente que favorezcan nuevas interpretaciones para el desarrollo de canales institucionales cercanos a la asimilación de realidades complejas, proporcionados por una perspectiva intercultural, en beneficio de la primera infancia.