Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Intervención Individualizada y su Impacto en el Desarrollo Social de una Adolescente Escolarizada
Adrián Alejandro Cobos Aguirre

Última modificación: 2025-06-26

Resumen


Resumen

El presente lleva como objetivo dar a conocer la importancia que tiene que las Instituciones Educativas cuenten con profesionales del Trabajo Social insertos en los equipos interdisciplinarios para el acompañamiento de adolescentes escolarizados que presentan altos niveles de estrés y baja autoestima por sentirse diferentes en los entornos familiar, social y escolar.

Para lograrlo, es que se realizó la sistematización de la experiencia de una usuaria que sufría de estos problemas a partir del modelo de intervención propuesto por Tello Peón y Ornelas (2015), siguiendo el proceso metodológico planteado por Cifuentes Gil que es la recopilación y ordenamiento de toda la información que se tiene de esa práctica, para despues reestructurar la experiencia a partir del método utilizado durante la intervención y concluir con el análisis desde una perspectiva crítica, ya que no se limita a la descripción de actividades realizadas, sino que debe convertirse en un proceso reflexivo que permita interrogar la práctica desde sus múltiples determinaciones, reconociendo las tensiones, contradicciones y aprendizajes construidos en el hacer profesional.

Los resultados que se obtuvieron fueron importantes, ya que se evidenció el impacto positivo que tuvo la intervención en la vida de la usuaria, especialmente en el fortalecimiento de su autoestima, relaciones interpersonales, empoderamiento y toma de decisiones, aspectos fundamentales para el desarrollo integral en la adolescencia, avance importante en el desarrollo de las habilidades sociales, tales como la comunicación efectiva, la inteligencia emocional y el manejo de crisis, las cuales permitieron a la usuaria adquirir herramientas prácticas y reflexivas para afrontar los desafíos propios de su etapa vital y en cuanto a la dinámica familiar, el proceso de intervención permitió abrir espacios de diálogo y comprensión entre los miembros, facilitando la inclusión, el fortalecimiento de la empatía y una mejor resolución de conflictos, lo que a su vez contribuyó a crear un entorno más seguro y respetuoso para la usuaria.


Palabras clave


Autoestima, Relaciones Interpersonales, Empoderamiento, Toma de Decisiones