Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
“Políticas públicas de género y pensiones en Hidalgo”
Tomasita Contreras Silva

Última modificación: 2025-06-11

Resumen


 

Las políticas públicas de género y pensiones en México han evolucionado lentamente en respuesta a las evidentes desigualdades entre hombres y mujeres en el acceso, monto y cobertura de pensiones. Estas políticas buscan reducir brechas estructurales derivadas del mercado laboral, el sistema previsional y los roles de género. El sistema de pensiones en México se caracteriza por su complejidad y fragmentación, con múltiples regímenes y una cobertura limitada. Las mujeres enfrentan desafíos particulares debido a trayectorias laborales interrumpidas, menor participación en el empleo formal y una carga desproporcionada de trabajo no remunerado. Por lo anterior, analizar las políticas públicas en materia de pensiones en México desde una perspectiva de género, con el fin de identificar las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres en el acceso, monto y cobertura de las pensiones, y proponer acciones que promuevan una vejez digna y equitativa.

La presente investigación se enmarca en un enfoque cualitativo de tipo descriptivo y analítico, con el objetivo de comprender cómo las políticas públicas en materia de pensiones en México, subrayando el caso del estado de Hidalgo; comprender estas políticas públicas, nos ayudan a conocer el impacto diferencialmente entre mujeres y hombres, y de qué manera se reflejan o reproducen desigualdades estructurales de género.

El sistema actual de pensiones reproduce y amplifica las desigualdades estructurales de género.

Hidalgo ha avanzado en la incorporación de la perspectiva de género en sus políticas públicas, especialmente a través de programas transversales y el fortalecimiento institucional del IHM. Sin embargo, persisten desafíos en la implementación de políticas de pensiones con enfoque de género. Es recomendable que el estado:

Desarrolle programas específicos de pensiones para mujeres en situación de vulnerabilidad.

Implemente acciones que reconozcan y compensen el trabajo no remunerado de las mujeres.

 

Fortalezca la capacitación y sensibilización en perspectiva de género en todas las instituciones relacionadas con la seguridad social y las pensiones.

Estas medidas contribuirán a reducir las desigualdades estructurales y promover una vejez digna y equitativa para las mujeres en Hidalgo.


Palabras clave


Políticas públicas, género, pensiones.