Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Nada detiene al viento. Narrativa para jóvenes por autoras mexicanas del siglo XXI
Susana Báez Ayala, César Sebastián Ramírez Aguirre, Mónica Luján Flores, Daniela González Carbajal, Mariana García Frescas

Última modificación: 2025-06-12

Resumen


“Los jóvenes no leen nada” resulta una frase recurrente desde la opinión adultocentrista, de acuerdo con la experta francesa Michel Petit. Para el caso de México, la percepción no es distinta, y si bien el INEGI documenta que en el 2024 se incrementó 1.1% el número de lectores en México en relación con el 2023, esto con base en que el 69.6% de personas encuestadas, mayores de 18 años, declararon haber leído al menos un libro al año.

Sin embargo, poco se atiende a este sector de la población en el ámbito cultural. Existen mínimos proyectos editoriales que ofrezcan material literario para fomentar e incrementar hábitos lectores acorde a los intereses de la juventud. Otro asunto relegado corresponde al publicar la literatura dirigida a jóvenes escrita por mujeres; tenemos a las autoras como un sector de la población invisibilizado, por no decir segregado y discriminado.

Por lo que nuestro panel se propone analizar la propuesta escritural de cuatro autoras mexicanas actuales que se han ocupado de escribir para jóvenes en México. Postulamos que en esta narrativa se gestan epistemes y modelos de prácticas socioculturales innovadoras que dinamizan los imaginarios culturales de las y los jóvenes, no solo promoviendo la lectura sino impulsando en la juventud una capacidad crítica para contribuir a una sociedad creativa, desde una cultura de paz, esto sin dejar de lado la parte central de la literatura: su aspecto lúdico. De ahí el título del panel: “Nada detiene al viento”, verso que tomamos de Rosario Castellanos.


Palabras clave


1. Literatura juvenil 2. Literatura de mujeres 3. Pensamiento crítico 4. Derechos culturales