Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Conducta antisocial: Una Revisión de su delimitación conceptual
Diana Lizeth Ocón Fraile

Última modificación: 2025-06-26

Resumen


La conducta antisocial persistente en adolescentes, se caracteriza por comportamientos intencionales y conscientes que transgreden las normas sociales y los derechos de los demás que se vinculan significativamente con las principales causas de mortalidad y lesiones en la adolescencia. Es un fenómeno complejo influenciado por una amplia gama de factores interrelacionados, que incluyen aspectos individuales, familiares, sociales y contextuales.

El periodo de la adolescencia se caracteriza por crisis emocionales y cognitivas que generan una vulnerabilidad psicológica y emocional y en un contexto de factores de riesgo, puede asociarse y reforzar la conducta antisocial, representando una seria amenaza para el desarrollo saludable del adolescente.

Este tipo de conducta es tratable y prevenible, aunque existen esfuerzos por atender esta problemática, no se ha logrado erradicar por completo, por ello la necesidad de continuar analizar e identificar de los factores protectores que se vinculan con una menor probabilidad de desarrollar conducta antisocial, así como los factores de riesgo. El propósito de este trabajo es explorar y analizar en profundidad programas de intervención para la atención de la conducta antisocial que permitirá desarrollar estrategias más precisas para prevenir, detectar y de intervención en instituciones en atención a esta población, considerando su multicausalidad.


Palabras clave


Conducta antisocial, adolescente, menor infractor