Última modificación: 2025-06-26
Resumen
La ética debe ser incluida en todos los ámbitos en los que un individuo colabore en la sociedad, tiene relevancia aun mayor cuando las personas ejercen su profesión, derivado a la importancia que tienen la toma de decisiones.
La presente investigación tiene como objetivo general: “identificar la importancia de la ética profesional en la inserción al ámbito empresarial”., así mismo como objetivos particulares, indagar si la formación ética de nivel superior debe adaptarse más a las situaciones del mundo laboral, los egresados deben fortalecer las competencias éticas en todos los programas académicos. Para lo cual se plantea la pregunta de Investigación, ¿las escuelas de nivel superior deberían incluir talleres y prácticas que desarrollen el sentido de la ética en el ámbito laboral? los planteamientos realizados en la presente investigación, estableciendo la hipótesis: “La vinculación entre universidad y empresa ayudaría a fortalecer la ética profesional de los estudiantes.”.
Posee un método descriptivo ya que busca identificar la importancia de la ética en los egresados al insertarse en el ámbito laboral, tiene un corte transversal porque se toma una sola muestra. Como objeto de estudio se consideran las empresas de las localidades del Municipio de Úrsulo Galván y la Antigua, como sujeto de estudio los empleadores, Se utilizará la técnica de encuesta, con un instrumento de medición que será el cuestionario integrado por 20 preguntas, el cual se dirigirá a empleadores influyentes a los egresados del Instituto Tecnológico de Úrsulo Galván en la modalidad escolarizada, aplicando una muestra obtenida de una Población finita identificada en la Página de Sistemas de Información Empresarial (SIEM) con un 95% de confianza y 5% de error, así mismo se acudirá a registros municipales y organizaciones u asociaciones empresariales, esto permitirá conocer cómo desarrollan la toma de decisiones a través de la ética en el ámbito laboral.