Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
"¿Qué piensan los hombres? Percepciones masculinas sobre el acoso sexual en el ámbito universitario"
Juan Carlos García Valtierra, Eber Roberto Corral Pedraza, Diana Guadalupe Rayas Torres, Norma Irene Camacho Reyes, Guillermo Magnus Sauza

Última modificación: 2025-06-18

Resumen


Esta propuesta presenta los avances de una investigación cuyo objetivo es analizar las percepciones que tienen los estudiantes varones de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez sobre el acoso sexual en el ámbito universitario. Partimos de que el sistema patriarcal establece un modelo de masculinidad hegemónica, caracterizado por la búsqueda de poder, autoridad y superioridad, frecuentemente a través de la violencia y la opresión. En este modelo, ser “verdadero hombre” implica demostrar hombría mediante el ejercicio del poder, perpetuando relaciones de género inequitativas. Estas formas de relacionamiento se han normalizado socialmente, al grado de no ser cuestionadas o de recibir sanción social cuando no se cumplen. Los hombres somos socializados bajo estos mandatos, por lo que el acoso sexual se presenta como una expresión de violencia de género mediada por relaciones asimétricas de poder. Tanto hombres como mujeres perciben el acoso de forma diferenciada debido a las construcciones sociales de género. Diversas investigaciones han demostrado que quienes ejercen acoso no lo hacen por patologías individuales, sino como resultado de mandatos de género interiorizados que normalizan estos actos. Esta investigación se realiza desde un enfoque cualitativo, adecuado para comprender fenómenos sociales y proponer acciones transformadoras (Pérez, 1998). El método es la etnografía virtual, entendida como el estudio de interacciones sociales en espacios digitales (Álvarez, 2009), en este caso, el ciberespacio. El trabajo de campo contempla dos etapas. Primero, se realizará un análisis de publicaciones y comentarios relacionados con el acoso sexual en grupos de Facebook vinculados a la universidad, con el fin de identificar percepciones de los estudiantes varones. Posteriormente, se llevarán a cabo entrevistas virtuales y sincrónicas a estudiantes de distintos campus, para profundizar en sus percepciones sobre el acoso sexual.