Última modificación: 2025-07-15
Resumen
En 2024 aconteció un suceso histórico en nuestro país del que no había precedentes. No solo se trataba de la llegada de la primera presidenta al poder ejecutivo; sino también de que, quien asumió democráticamente al principal poder político formal en México, es integrante del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Esto de alguna manera implicaba la posibilidad de cambios, modificaciones y/o propuestas en la política científica de nuestro país. En este sentido, la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), así como la publicación del Reglamento del SNII en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en marzo de 2025, son un ejemplo de estos cambios trascendentes que desde luego impactan en quienes se dedican a hacer investigación desde distintas trincheras y constituyen la élite científica de la nación. Por tanto, resulta necesaria la reflexión y revisar el estado del arte de lo que se ha publicado en la literatura sobre el SNII y los académicos en México con la finalidad de lo que constituye el objetivo de esta ponencia: analizar cuáles son los temas de interés actuales, las tendencias, las principales problemáticas y los desafíos relacionados con esta línea de investigación en México en los últimos cinco años.