Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Cadenas globales de valor, innovación y crecimiento económico: Un estudio para el sector manufacturero de México
Daniel Frias Serrano

Última modificación: 2025-06-24

Resumen


Este trabajo analiza el impacto de la profundización en las Cadenas Globales de Valor (CGV) sobre la eficiencia industrial en México, durante el periodo 1999-2023. Mediante una estrategia empírica basada en datos panel, se evalúa el efecto de la participación y posición dentro de las CGV, así como del esfuerzo tecnológico y los flujos de capital, sobre la productividad del sector manufacturero. El análisis permite descomponer los efectos estructurales de la apertura comercial en dos canales: la articulación en redes globales de producción y el desarrollo de capacidades tecnológicas locales.

Los principales hallazgos indican que una mayor integración en las CGV favorece el crecimiento de la productividad industrial, sobre todo en sectores de alta intensidad tecnológica. Sin embargo, se identifica que las ganancias derivadas de la apertura económica dependen críticamente de la posición que ocupan las industrias dentro de la red global de producción y del grado de acumulación tecnológica nacional. Asimismo, se encuentra que la liberalización comercial, vía exportaciones e inversión extranjera directa, ha generado rendimientos marginales decrecientes sobre la eficiencia industrial.

Estos resultados destacan la necesidad de una política industrial activa que promueva la inserción estratégica en las CGV, el fortalecimiento de la capacidad tecnológica y la generación de encadenamientos productivos locales, con el fin de maximizar los beneficios del comercio internacional para el desarrollo económico nacional.


Palabras clave


(Cadenas Globales de Valor; innovación; crecimiento económico; productividad industrial; manufactura).