Conferencias, Ciencias Sociales 2025

Por defecto: 
Comunidad y saberes para la prevención de paludismo en un foco activo en la baja sierra Tarahumara
Edith Vera Bustillos, Javier Alfonso Garza Hernandez, Adan Uriel Guerrero Gutierrez

Última modificación: 2025-06-27

Resumen


Comunidad y saberes para la prevención de paludismo en un foco activo en la baja sierra Tarahumara.

Ed. D. Edith Vera Bustillos

Dr. Javier Alfonso Garza Hernández

C. Adán Uriel Guerrero Gutiérrez

El objetivo general implica el estudio de la intervención comunitaria para la concientización sobre el riesgo de la presencia de mosquitos, ‘Anopheles’, y la transmisión de paludismo o malaria. Se lleva a cabo con diseño y métodos para la prospección y de intervención social para la prevención en el municipio de Batopilas, ubicado en la sierra de Chihuahua de la baja tarahumara, área declarada como foco activo de malaria y zona vulnerable debido a importantes rezagos en indicadores de desarrollo humano de los pueblos indígenas en cuanto bienestar social. Se fundamenta la investigación participante que se logra a través de talleres comunitarios e implica también la evaluación longitudinal multidisciplinaria entomológica. Para la recolección de datos, se utiliza diario de campo, entrevista y encuesta con una muestra de n=52 rarámuris y otros pobladores. Los resultados se dividen en tres momentos: primero, se documenta el acercamiento con la población para la difusión de ciencia sobre Anopheles, dirigidos a pobladores involucrados en la prevención y a las infancias; Segundo, se interpreta la transferencia de saberes para la autogestión preventiva, destacando la participación civil y producción de conocimientos sobre: (a) Nivel de concientización sobre un agente epidemiológico regional; (b) Adopción de medidas personales y en el hogar a través limpieza, uso de pabellones, recubrimiento de ventanas y puertas y uso de medicamentos que se proveen en centros comunitarios;  (c) Colaboración de la población con brigadas de asistencia de la Secretaría de Salud para formación de promotores de salud y campañas de limpieza en el espacio público de poblados, eliminación de basura en el rio concho y en la propiedad privada de los pobladores. además de la evaluaciónentomológica dirigida por biólogos. Tercero, se documenta las fases de la investigación participante de la evaluación entomológica como parte de la intervención comunitaria.

Palabras clave: Intervención comunitaria; paludismo; prospección entomológica.

El grupo multidisciplinario de investigación se integra además por los siguientes colaboradores: Dra. Stephanie Viridiana Laredo Tiscareño; Dr. Erick de Jesús de Luna Santillana; Dr. Carlos Arturo Rodríguez Alarcón; Dr. Jaime Raúl Adame Gallegos; Lic. Alejandra Rivera Martínez; M. en C. Rodolfo González Penna.

 

 

 

 


Palabras clave


Palabras clave: Intervención comunitaria; paludismo; prospección entomológica.