Última modificación: 2025-06-24
Resumen
La presente tesis analiza la satisfacción universitaria desde un enfoque multivariable, considerando cómo distintos factores interactúan para influir en la experiencia académica de los estudiantes. El estudio se desarrolló durante el año 2023 en dos regiones de Chihuahua, México: Hidalgo del Parral y la ciudad de Chihuahua capital. A partir de una metodología mixta, se evaluaron dimensiones como la autoidentificación con la carrera, la participación en actividades extracurriculares, las relaciones de cooperación en el aula y la percepción del modelo pedagógico institucional.
Inicialmente se planteó la hipótesis de que la satisfacción universitaria estaría mayormente influida por la satisfacción laboral del personal docente. Sin embargo, los resultados obtenidos refutan dicha hipótesis, evidenciando que la satisfacción del estudiante es un fenómeno más complejo, influenciado por variables individuales, sociales y pedagógicas, más allá de la percepción del clima laboral docente. Se concluye que una fuerte identificación vocacional, la presencia de relaciones interpersonales positivas y el acceso a experiencias formativas complementarias aumentan significativamente la percepción de bienestar académico. Se propone un modelo interpretativo que permite a las instituciones de educación superior diseñar estrategias más integrales y centradas en el estudiante.